Joan Miró vivió 90 años, desde 1893 hasta 1983, durante esta extensa vida tuvo tiempo de demostrar sus dotes de pintor, escultor, grabador y ceramista.
Hoy he tenido la suerte de estar invitada a la inauguración de la nueva exposición del Caixaforum Madrid (Paseo del Prado, 36 <M> Atocha), «Miró y el objeto» comisariada por William Jeffett, (autor de una tesis doctoral sobre la función del objeto en la obra escultórica de Joan Miró, así como de numerosas publicaciones en torno a este tema) conservador jefe del Salvador Dalí Museum de Saint Petersburg (Florida). Y de su mano he conocido la obra de Miró y nos ha ido explicando paso por paso la evolución y el discurso expositivo llevado a cabo en la muestra. Un verdadero lujo para los que amamos el arte, o para cualquiera que sienta inquietud por las artes en general.
Miró gran representante del surrealismo, aunque sus comienzos parten del fauvismo, cubismo y expresionismo pasando por ciertos aires naïf. Pero lo que más predomina en la obra de Miró es su personal mundo onírico y su afán por romper las tradiciones, asesinar, violar y matar los métodos tradicionales de la pintura. Collage en tres dimensiones, y aún fue más allá trabajando diversos materiales poco artísticos. La pintura pasaba a ser un objeto, y así Miró se adentraba tambien en el mundo de cerámica y escultura en bronce y hierro, transformado lo inerte en figuras expresivas, dentro de su compromiso con el objeto. (sobre todo pájaros y mujeres estarán presentes en sus obras). Habrá incluso un segundo asesinato de la pintura cuando en la década de los 60/70 prepara la sección del Grand Palais de París.
109 obras de todas las naturalezas, procedentes de la fundación Miró pero también de colecciones privadas y publicas de Europa y de América. Podemos ver a través de esta muestra como Miró dominó, trabajo, investigó todas las metodologías y materiales, transgrediendo normas y creando mundos propios.
Os dejo unas fotitos del cocktail que tuvo lugar después y que ha completado una tarde muy completa.
Miro y el objeto: del 10 de febrero al 22 de mayo.
Entradas 4 euros.
Gratuita para clientes de la Caixa
Lunes a domingo de 10:00 a 20:00
Ya sabéis planes estupendos para bolsillos discretos.
¡Nunca más tendrás la agenda vacía!