Y de nuevo vengo con arte, esta vez nos lo trae la nueva apertura en Madrid, en la calle Alcalá Galiano, de la fundación Cristina Massaveu Petterson.
Dicen en su web;
COLECCIÓN MASAVEU
La Colección Masaveu, propiedad de la Corporación Masaveu y gestionada desde 2013 por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, reúne uno de los fondos artísticos privados más importantes de España. Este conjunto destaca no solo por su elevado número de piezas, sino también por la excepcional categoría y variedad de las mismas, pues abarcan desde la Edad Media hasta la actualidad. Nacida en la década de 1930 y acrecentada a lo largo de varias generaciones de la familia Masaveu, es un ejemplo único dentro del ámbito del coleccionismo privado español de la nueva burguesía industrial y financiera de los siglos XIX al XXI y fiel reflejo del gusto de sus propietarios por el arte.
Inicialmente centrada en la pintura y las artes decorativas medievales y renacentistas y en la pintura del Siglo de Oro español, los intereses de la familia se fueron ampliando paulatinamente hacia las manifestaciones artísticas de los siglos posteriores para, ya en los últimos decenios del siglo XX, incorporar grandes nombres del arte contemporáneo.
Obras de artistas de reconocido prestigio como Gerung, El Greco, Ribera, Zurbarán, Murillo, Meléndez, Goya, Sorolla, Casas, Picasso, Braque, Dalí, Miró, Warhol y Barceló, forman parte de la Colección Masaveu.
Como gestora de la Colección Masaveu, la Fundación María Cristina Masaveu Peterson ha iniciado una nueva etapa que busca promover su divulgación y conocimiento a través de la organización de diversos proyectos expositivos, editoriales y de investigación, al tiempo que continúa esa labor coleccionista a través de la Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson.
Yo os puedo decir que la colección de arte español del XIX es un espectáculo, los Fortuny, los Camarassa, Nolde, Rivera, y la colección de Sorolla, entre muchos otros os dejarán asombrados. Es una maravilla que ahora se nos permite visitar gratuitamente, hasta el 5 de enero del 2020. incluyendo el audioguía. Pero luego seguirá hasta finales del 2020, eso si, ya pagando.
De nuevo pido disculpas por llegar casi al final pero llego.
¡Otro propósito para el 2020!
HORARIO
ABIERTO:
MARTES A VIERNES: de 11:00 a 20:00 horas
SÁBADOS: de 10:00 a 20:00 horas
DOMINGOS Y FESTIVOS: de 10:00 a 15:00 horas
CERRADO:
Todos los LUNES (incluidos festivos)
24, 25 y 31 de diciembre
1 y 6 de enero
1 de mayo